Histaminosis Alimentaria: Un Problema Creciente y Poco Conocido que Afecta a Casi la Mitad de la Población
- Ingrid

- 3 jun
- 2 Min. de lectura

Introducción
¿Sabías que aproximadamente el 40% de la población puede sufrir problemas relacionados con la histaminosis a ciertos alimentos? Esta condición, que a menudo pasa desapercibida, afecta la calidad de vida de muchas personas y está relacionada con la intolerancia a alimentos que liberan histamina en el organismo.
¿Qué es la Histaminosis Alimentaria?
La histaminosis es una reacción adversa que ocurre cuando el cuerpo no puede metabolizar correctamente la histamina, una sustancia presente en varios alimentos. Esto provoca síntomas que pueden confundirse con alergias o intolerancias comunes.
Alimentos que Más Frecuentemente Provocan Histaminosis
Leche y derivados lácteos: Se encuentran como causantes en un 92% de los pacientes con Histaminosis Alimentaria No Alérgica (HANA).
Trigo: Ha mostrado un aumento preocupante en la prevalencia de reacciones, pasando del 39,3% en 2011 al 60% en 2015. Este incremento es especialmente significativo, ya que en los 20 años anteriores se mantenía estable alrededor del 40%.
Perfil del Paciente con Histaminosis al Trigo
Más frecuente en mujeres.
No hay un rango de edad específico con mayor incidencia.
Puede presentarse tanto en personas con marcadores genéticos positivos para celiaquía como en aquellas sin ellos.
Importancia del Diagnóstico Correcto
Gracias a estudios y la experiencia de especialistas, identificar todos los alimentos que provocan un aumento de histamina endógena es clave para manejar esta condición. Es importante destacar que, aunque la celiaquía puede estar presente en algunos casos, la mayoría de los pacientes con HANA no tienen celiaquía, sino una histaminosis que requiere un enfoque nutricional específico.
¿Qué Puedes Hacer?
Consultar con un nutricionista integrativa para identificar y evitar los alimentos que desencadenan la liberación excesiva de histamina.
Llevar un seguimiento personalizado para mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas.
Conclusión
La histaminosis alimentaria es un problema creciente que afecta a una gran parte de la población, especialmente relacionado con el consumo de leche y trigo. Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible controlar esta condición y disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada.
Si quieres saber más sobre cómo manejar la histaminosis y mejorar tu salud a través de la nutrición, no dudes en contactarme en www.ingridnutri.com. ¡Estoy aquí para ayudarte!





Comentarios