Nutrición Integrativa: Definición y Fundamentos Basados en Evidencia Científica
- Ingrid

- 1 jun
- 1 Min. de lectura
La nutrición integrativa es un enfoque avanzado y personalizado que considera la alimentación como un pilar fundamental para la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de enfermedades, basado en la evidencia científica más actualizada y en una visión holística del individuo.

Este modelo nutricional integra múltiples dimensiones del ser humano —biológica, emocional, social y ambiental— para diseñar planes nutricionales individualizados que respondan a las necesidades específicas de cada paciente. A diferencia de las estrategias convencionales, la nutrición integrativa incorpora principios de la medicina biorreguladora y la biología de sistemas, permitiendo comprender cómo los nutrientes interactúan a nivel molecular, epigenético y sistémico para influir en la salud y el bienestar general.
Las sociedades científicas internacionales, como la Academy of Nutrition and Dietetics y la American Society for Nutrition, respaldan la importancia de enfoques personalizados y multidisciplinarios en el manejo nutricional, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, trastornos inflamatorios y condiciones relacionadas con la salud mental.
Además, la nutrición integrativa promueve la educación continua y el empoderamiento del paciente, facilitando la adopción de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar a largo plazo.
Básicamente, la nutrición integrativa representa una disciplina basada en evidencia que combina ciencia, personalización y un enfoque integral para optimizar la salud y prevenir enfermedades desde una perspectiva multidimensional.
Comienza un proceso de cambio consciente y compasivo, en mi consulta nutricional apoyo procesos personales desde una mirada holística.





Comentarios